
viernes, 21 de diciembre de 2007
Las cosas de la Navidad

miércoles, 19 de diciembre de 2007
Otto



jueves, 13 de diciembre de 2007
Conversaciones con Otto
Otto: ...
Yo: ¡Otto! ¡NO! ¡Eso no se hace aquí!
Otto: ...
Yo: ¡Otto! ¡Venga! ¡Haz algo!
Otto: ...
Yo: ¡Otto! ¡Tío! ¡Estás podrido por dentro!
Otto: ...
Nuestro juego preferido
(Nosotros sabemos cómo divertirnos. Nos lo pasamos en grande)
lunes, 10 de diciembre de 2007
miércoles, 5 de diciembre de 2007
TIRADOS
Estoy hasta nerviosa. Tengo en mente tantos planes, que lo más seguro es que luego no hagamos ninguno. Pero da igual! Haga lo que haga, incluso tumbarme a no hacer nada, me encantará.
Después de estas semanas intensas de fregona, glassex y rollos de papel entre jornada y jornada, me apetecía disfrutar sólo de... fregona, glassex y rollos de papel.
Entre pis y pis, también tengo la intención de ir al cine, a comer, al teatro, a cenar, a pasear, a tirar a Otto la pelota, dormir y dormir.
Quiero comprar flores y leer. Beber café de Starbucks y mirar al sol.
También habrá tiempo para el trabajo duro: tengo que cocer unas alcachofas y hacer un guiso de pollo relleno.
Quiero ver a todo el mundo (menos a Miga que anda por China la muy asquerosa...) y hacer que estos días tengan 25 horas, por lo menos.
Estoy muy feliz por este breve periodo vacacional y aún más contenta por los fantásticos padres que tengo que me han hecho un gran regalo: HOY VIENE SU ASISTENTA A PLANCHAR!!!!!!!!!! Creo que se me van a saltar las lágrimas. Creí por momento esta mañana que la montaña de ropa que aumenta en el salón estornudo.
Feliz cual perdiz espero a que termine la jornada laboral de hoy para hacer LO QUE ME DA LA GANA, que no es poco.
lunes, 3 de diciembre de 2007
Se nota en el ambiente
Los puestos de castañas. Es una gozada sentirlas calentitas en su cucurucho de papel.
Los puestos de churros y porras. Aunque no se puede caer en la tentación muy a menudo...
Cuando hace tanto frío que se te duerme la cara.
La avalancha de anuncios de juguetes: ¡Me los pido todos!
Las batatas hechas al horno. Ummmmm...
Las fiestas. Y quedarte en la cama hasta tarde calentita. Ummmmm...
Las películas de Santa Claus y navideñas. Nunca me canso de verlas...
Que todo se vuelve infantil, por y para los peques. Y tú te vuelves más pequeño tb.
Los polvorones, y los coquitos, y los mazapanes, y los roscones, y el turrón...
El vaho.
Que este año Ramón García no lucirá su capa en las campanadas.
Las compras de Navidad: pensar en regalos perfectos para todos y hacer listas y listas...
Los estupendos menús de mi madre.
Los villancicos clásicos americanos.
¿Y a ti?
viernes, 30 de noviembre de 2007
El orgullo de mamá
¡VIVA OTTO!
¡Y AYER... PIPI... TRES VECES!!!!
¡TRES HURRAS POR OTTO!!!!
(Mi vida da un poco de pena... pero en esos momentos soy tan feliz...)
"No es más feliz quien más tiene. Sino el que más cacas y pises hace en la calle"
martes, 27 de noviembre de 2007
Un pozo sin fondo
No tengo tiempo pa ná.
Bueno sí: para recoger cacas y pises.
¿A qué me tienes envidia?
martes, 20 de noviembre de 2007
Un bebé feo o un perro muy mono
Fue antes de lo pensado... el parto se adelantó... Bueno, no. Realmente, la Campaña Properro fue corta y no necesite hacerle muchos favores sexuales al moreno para convencerle de que NECESITABAMOS un perrito.
Él eligió: bulldog francés y macho.
Él se encargaría de la partida lúdica y yo de las cacas y lo pises.
La realidad: los dos estamos sumergidos en cacas y pises, es imposible escapar a ellos.
Todavía no he descargado el book monográfico que le estoy haciendo a este monstruo que ahora ocupa una buena parte de nuestra vida, salón y corazón. Por esa razón no podeis verle todavía pero os hago una breve descripción:
Otto tiene tres meses y ya pesa 7 kilos.
Es como una croqueta.
Con una barriguita redondita y unas patas anchas.
Sus andares son como los de un niño de dos años, destartalados.
Tiene carita de pena y su nariz casi no se ve, como si alguien se la hubiera metido para dentro.
Sus ojos son fiel reflejo de sus pensamientos.
Es como un cerdito: ronca, y respira muy fuerte.
Se tira pedos y eructa (en eso ha salido ha su padre).
Le da tanta alegría vernos cuando llegamos que se pone tan nervioso que no sabe que hacer salvo darte tantos lametazos como de abasto su lengua.
Tiene muy pocos dientes y su boca parece la de un bebé o la de un anciano.
Se muere de miedo en la calle pero en cuanto ve a un niño se quiere ir a jugar con él.
Todavia no pilla el concepto de "bajar a la calle" pero ya hace pipi en unos papeles de la cocina.
Nunca ladra.
Ve la tv.
Y mira al infinito preguntándose ¿para qué estamos aquí?
La pregunta siempre se responde con una caca o un pis.
Es la alegría de la huerta.
Dura cinco minutos despierto. Juega y se duerme. Juega y se duerme.
Es una auténtica monada (y una fábrica de cacas y pises). Una cosa no quita la otra, claro.
Luego os lo presento.
Ah! Y es rubio.
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Empieza la función GUAU GUAU
Evidentemente, aunque la perrita es mía... ni se me ocurrió proponer llevármela más lejos que a dar un paseo por el Retiro. Así que sin perro me volví a quedar otra vez.
Con mi ex también adoptamos un perro... pero efectos secundarios de las separaciones, me volví a quedar sin él. Era muy grande, vivía en otra provincia, yo no sabía donde iba a vivir... Le echo de menos pero se quedó con su padre.
Y ahora... mi moreno es alérgico!!!!!
Bueno, sólo es alérgico a algunos perros, a otros no. Y gracias al cielo le encantan los perros. Por esa razón... hoy he decidido... empezar la CAMPAÑA DE CONVENCIMIENTO Y NECESIDAD VITAL DE CARLINO 2007.
Quiero un carlino porque es pequeño pero fuertote, es feucho pero muy mono. Ideal para un piso de 60 m2.
Todo el mundo me dice que estoy loca, que es una responsabilidad... Sé lo que es tener perro y se que merece la pena aunque tengas que limpiar cacas y sacarle a las 8 de la mañana los domingos.
Por lo que he visto en los criadores, la mayoría de las camadas nacerán en diciembre y como deben estar dos meses con sus mamis... Tengo hasta febrero para comerle la oreja a mi chico; convencerle de que tomar antihistáminos de por vida es saludable; de que lo voy a cuidar yo siempre; y de que jamás se comerá los cables de sus consolas.
Lo primero que haré será poner fotos de cachorros en la nevera.
Psicológicamente le atacaré mientras duerme.
También le prepararé sus platos de comida favoritos, cada vez que saque el tema de la adopción, para que tenga la boca llena y así evitar sus réplicas. Y después la barriga demasiada llena para discutir.
Espero que no me cueste demasiado porque... ¿quién se puede resistir a esos ojitos?

lunes, 5 de noviembre de 2007
Preguntas sin respuesta: ¿Por qué los hombres se quejan tanto?
Después de un mes y pico de convivencia con mi moreno puedo decir que, de momento, el término “compartir” las tareas no es una realidad y como era de esperar debemos usar más correctamente el término “ayudar”... si no...
... tengo algo mejor que hacer
... me duele algo
... estoy cansado
... tú lo haces mejor (esa me encanta)
Y que conste que no me estoy quejando. Eso es algo que algunas mujeres no sabemos lo que es. El experto en eso es mi moreno y por lo visto no es el único. Parece ser que los hombres se quejan más que las mujeres y por eso tienen menos problemas de nervios. ¡Lo que nos faltaba! En eso se nota que el mundo en general es machista porque si ellos se quejan es bueno. Hay que joderse.
En mi caso y en esta ocasión porque el tema lo pide, me quejo por vicio (o por salud según se mire) porque de momento, y porque aquí el morenazo acaba de dejar el abrigo de su mamma (otro capítulo aparte sería la de echar la culpa a esas madres de varones que les han hecho unos inútiles pasándonos la patata caliente a las nueras) estamos en la fase de la convivencia de “mira cariño esto se hace así... las sábanas no se cambian solas... si ves algo sucio lo limpias por favor...” todo un tono suave y melodioso, alejado de unas formas de mando y control que conseguirían el efecto contrario. Y de hecho, aún con palabras cándidas cargadas de paciencia, se rebelan y te sueltan cualquier bordería, sin ser conscientes de lo que ello conlleva: una bronca del ocho, media hora de miradas de odio por mi parte y ojitos de corderito por la suya. Y es que cuando no se lleva razón, no se lleva razón y punto. Y si te digo que hagas algo lo haces (eso solo lo digo aquí porque se que jamás lo podré decir hasta que tenga hijos claro y no me importe que me tengan manía).
Él lo intenta. Lo que pasa es que está muy mal acostumbrado. Nada más. Y su técnica es la de quejarse. Este fin de semana ha estado malo. Y por supuesto, se queja preposicionalmente: antes, durante y mediante. No ha hecho nada salvo estar jugando a la consola (lo entiendo, estaba malo y no soy una bruja), pero... la semana pasada yo también estuve mala y... cambié las sábanas, puse dos lavadoras, limpie el baño y la cocina y cocine para lo dos. ¿No hay algo que os choca, aparte de que soy boba? A mi personalmente es que lo de quedarme sentada con un ay ay qué malita estoy no me va por la hipocondría heredada: si estoy tan mal, es que debo estar muy mal y entonces me preocupo mucho porque me creo que me voy a morir. Y eso no mola nada.
Vale, vale... cada uno esta malo a su manera... pero en iguales circunstancias él siempre se queja más. Esta mañana sin ir mas lejos: esta madrugada a las 4 abrí el ojo y no hubo forma de cerrarlo hasta las 7, justo cuando sonaba el despertador del moreno. Al irse a despedir y comentarle yo lo mal que había dormido, él rápidamente cual anciana me dijo que él también. Yo haciendo un alarde, le dije que no tan mal como yo puesto que llevaba desde las cuatro despierta. A lo que él se atrevió a decir que él también lo estaba. ¡Ja! Él a las cuatro, a las cinco y a las seis dormía cual ceporro.
Pues adivinad quién está más cansado, no puede con su alma y en cuanto llegue, se acuesta.
A mi me empieza a entrar hipocondría reflejada y empiezo a pensar que le pasa algo chungo, pero eso sí, él el médico... ni pisarlo. Y eso que sería un caso la mar de curioso ya que siempre está cansado salvo para meterse una hora en el gimnasio y levantar pesas de 100 kilos. Yo si fuera él me lo haría mirar, la verdad.
martes, 23 de octubre de 2007
De esos... el mundo está lleno

Lo dicho. ¿Por qué nos gustarán tanto los héroes? Esas personas que bajo apariencias corrientes y trajes baratos esconden un superpoder, atraen la atención de los humanos vulgares sin mayor poder que el de poner un lavadora, hacer la cena y seguir la conversación de tu pareja a la vez.
Si, si... muchos me dirán que “todos tenemos un poder en el interior” y chorradas varias pero yo me refiero a tener un SUPERPODER.
En ocasiones me confundo y creo que poseo el don de la invisibilidad, porque paso tan desapercibida para algunos que creo que realmente no me ven. Pero no es voluntario así que no cuenta.
Mi moreno dice que poseo el poder del calor porque irradio tanto que parezco una estufa, pero tampoco lo controlo, así que tampoco cuenta. De hecho, funciona mal mi termostato porque siempre tengo frío.
Las mujeres aunque en ocasiones parezcamos Superwoman, es un simple espejismo que se agota un día cuando ya no puedes con tu alma y te derrumbas en el sofá sin poder moverte o cuando pasas a convertirte en la Increíble Hulka porque alguien en el trabajo se ha colado en la máquina de café.
Mi héroe favorito siempre ha sido Spiderman (ese q no tiene cara de Tobey). Pero tampoco me gustaría tener un poder que conllevara tanta responsabilidad. Y las mallas no me sientan tan bien.
Si me dieran a elegir, tendría serias dificultades por decantarme por uno. Quizás el que me parece más útil sea el de controlar el tiempo (al fin podría dormir y parecer puntual a la vez!!!). Pero es cosa difícil lo de elegir, aunque la mayoría de Superhéroes no tiene opciones: les pica un insecto o les irradian mientras están en un solar de pruebas nucleares (¿quién no ha estado ahí alguna vez?).
Mientras espero a que un insecto me pique, un parásito extraterrestre me invada o unas ondas hercianas me afecten... Seguiré a lo mío, que no es poco.



jueves, 11 de octubre de 2007
Ella y Él

En nuestra vida fuera de las cajas, tenemos armarios llenos de ropa y varios modelos:
Para la oficina (incluye zapatos de tacón y de cordones)
Para ir al gimnasio (incluye ropa deportiva y botellita de Aquarius)
Para ir a la clase de inglés (incluye libros de texto)
Para el tiempo libre o “casual” (incluye ropa sport o “casual”)
¿Cuál será la próxima actividad?
Vota:
a) Clases de salsa y tango
b) Clases de cocina
c) Clases de marquetería
Yo sin duda VOTO POR LA B!!!!!!!!!!
Feliz puente!!!!!!
miércoles, 10 de octubre de 2007
Kiss me stupid

¿Cuántas veces hemos deseado que los dos protagonistas de una película se den finalmente un beso?
Algo tan natural como el acto de tocar a una persona con los labios ha sido y será tema recurrente para un sinfín de creaciones y el final (o principio) de un millón de historias.
Eliminando la connotación machista de los cuentos tradicionales, en el que si no fuera por el hombre las pobres Blancanieves y la Bella Durmiente seguirían dormidas cual ceporros, reconozcamos que todos los besos tiene algo de despertar. Una de las cosas que más me gustan de mi moreno es que todos los días me despierta con un beso. Hoy me he sorprendido dándome cuenta de este hecho porque al estar un poco catatónica a esas horas, no sé si todavía sueño. Cada mañana a las 7, me gira, me susurra un “buenos días” y me besa. En ese instante le amo con locura, para a continuación odiarle porque no entiendo como puede hacer tanto ruido al prepararse un tazón de cereales y porque me insiste en que me levante cada cinco minutos, ¡cómo si no hubiera oído su ritual matutino!
Pero se lo perdono por el beso. Y es que un beso lo puede arreglar casi todo. Otros en cambio lo estropean, como el beso de Judas. Pero en regla general, el significado que les damos a esos roces nada tiene que ver con el que delató a Cristo. Casi todas las historias de amor empiezan con un beso; casi todas las películas tienen un beso; casi todos los artistas han recreado uno:



Yo que soy muy besucona me gustan todos los tipos de beso, incluido el de gominola y me gustaría practicar más el beso de los esquimales y los gnomos (nariz con nariz) y el de las mariposas (pestañas con pestañas). Porque... sinceramente ¿qué hay mejor que un beso? (y no vale el chocolate!!!!!)
viernes, 5 de octubre de 2007
Mudando la piel
Parecía que nada iba a entrar. Porque aunque parezca mentira lo que se puede acumular en 25 años es increíble (y eso q mis padres todavía almacenan esas cosas tan necesarias como: peluches, libros infantiles, apuntes de universidad...). Pero yo hago magia con mis manos y aunque me cuesta algo más que mover la nariz o chasquear los dedos, todo ha tomado forma y parece una casa de verdad y todo.
Aunque todo es un gasto continuo puesto que no había nada (o poco), le debemos grandes favores a los padres de las criaturas ya que sin ellos no veríamos la tele, no dormiríamos y nos moriríamos de frío.
Mi moreno empezó a hiperventilar cuando le enseñé los juegos de cama, las toallas y las cortinas. Vi que se le hinchaba la vena del cuello cuando le enseñé esos boles tan bonitos que compre y por poco se desmaya cuando le dije que quiero un lavavajillas. En sueños, el pobre susurra desesperadamente: “¡La paga de navidad! ¡La paga de navidad!”
Mientras tanto yo no me canso de mirar lo bien que esta quedando todo y lo bonita que está la nevera toda llena de comida rica rica. Me siento desconectada del mundo porque no me puedo conctar a internet, ni llamr por teléfono. Me siento desconocida porque todavía no pone mi nombre en el buzón y recibo cartas como si fuera una tal Josefa.
PD: Se hace un poco raro no encontrarme con sila en el salón, a far en la cocina, a la pequeña martina gritando mi nombre y a mi amiga del alma sentada en mi cama cotilleando y criticando a los hombres de su vida. Se hace raro el silencio, se echa en falta la locura en los días con demasiada calma.
martes, 25 de septiembre de 2007
Visita a Ikea: Prueba superada.

Para volver a la realidad, después de la irrealidad del tanatorio... Y porque se me da mejor reir que llorar:
El sábado nos fuimos de excursión a ese paraje idílico de los amantes del hogar, del mobiliario económico y estiloso... Ikea. La sola palabra ya te transporta a un paraíso: I-K-E-A. En Ikea cualquier cosa es posible: que acabes comprando una regadera cuando no tienes plantas que regar; que una pareja de recién casados se separen por un sofá esquinero; que una madre pierda a su hijo en la piscina de bolas; que te partas la espalda cogiendo un Futlog; que te gastes cientos de euros en miles de chorradas que sólo cuestan un euro cada una; que una hora se convierta en doce...
Nosotros éramos una pareja más, de las cientos que deambulaban (unas muy deprisa, otras muy despacio) por esa enorme nave industrial convertida en hogar de hogares.
Nosotros éramos una pareja más: yo emocionada, con catálogo en mano, lleno de post-it y una sonrisa en la cara. Él un macho ibérico refunfuñón y cabreado, harto de la vida en pareja (y aún no ha empezado) con dos cigarrillos en la boca para aguantar la larga tarde sin nicotina y con muchos muebles que le esperaba.
Después de coger 325,7 lápices pequeñitos de Ikea, 234 metros de papel y 13 listas para apuntar... nos pusimos en marcha.
La primera parada: el sofá. Sentarnos, tumbarnos, magrearnos... el segundo fue nuestro, después de esquivar a una señora, una pareja de rumanos y una niña pija que pretendían adelantarnos.
Segunda parada: la mesa de centro para el salón. Perdí la batalla y una preciosa mesa en abedul quedó abandonada.
Tercera parada: el mueble para la tv. Mi moreno empezó a flaquear, el mono le hacía no decidirse entre una estantería Lack o una Expedit ¿acaso no son iguales? Me suplicaba con lágrimas en los ojos.
Cuarta parada: casi nos dejamos de hablar cuando le toco el turno a su escritorio. Si todo lo anterior, tardamos una hora en tomar la decisión, cuando se trata de donde va a pasar los cinco minutos de tiempo libre que le quedan después de su jornada laboral, nos llevó dos horas. La desesperación casi le lleva a elegir un tablón de cartón por mesa, pero al final del pasillo iluminado por un foco Klünj, encontramos lo que buscaba.
Era el momento de reponer fuerzas. Veinte albóndigas suecas más tarde, bajamos al piso inferior: el de las chuminadas. Demostrando el dominio en la materia que tengo, a una velocidad hipersónica me hice con todos los utensilios de cocina (pelador inclusive, no soy nadie sin él).
El momento cortinas no pudimos superarlo juntos. Una lucha entre estores versus cortinas acabó con nuestra paciencia y para evitar la ruptura... decidimos dejar las ventanas como dios (contratista) las trajo al mundo: con climalit y desnudas.
Después del momento de “Ahora entiendo porque aqui salen tan baratos los muebles” (el momento de cógelo tú mismo había llegado), la poca capacidad que teníamos para razonar nos llevó a decidir que era mejor que quien los trajera a casa, los montara. Mi moreno pensó que así se ahorra tiempo y esfuerzo. Yo pensé que me ahorraba un malhumor, una bronca y dos lexatines.
Felices, cansados y amueblados volvimos al mundo real.
lunes, 17 de septiembre de 2007
Triste.
Esta empieza triste porque mi abuelo se está apagando y eso siempre es muy triste por muy mayor que sea, por muy enfermo, porque sí.
Es ley de vida, es natural, era previsible, pero no deja de ser triste.
Buscando sinónimos esa es la palabra que mejor define esta situación.
Ver cómo se apaga es simple y sencillamente: muy triste.
Yo no he sido valiente y le he querido recordar cuando todavía no era tan triste.
Hoy mi sonrisa habitual no se dibuja en mi rostro y me sobresalto cada vez que suena mi teléfono.
Así es la vida, estas cosas pasan, es natural.
Es triste y punto.
lunes, 10 de septiembre de 2007
Bueno, bonito, barato?
Lo fuimos a ver después de un día de visitas inmobiliarias a cual peor del tipo ¿pero como puede alguien vivir ahí?, por lo que no pensábamos que esta última fuera la perfecta.
Tiene algo que la hace ya de por si mejor que todas: cocina y baños a estrenar. Ningún culo se ha posado sobre esa taza, ni ningún alimento se ha podrido en esa nevera, ninguna braga se ha mareado en la lavadora y nadie ha rayado la vitrocerámica antes que nosotros. Todo eso lo haremos nosotros por primera vez. Y me siento afortunada por ello.
Está cerca de los papás y en una zona lo suficientemente alejada de un Zara para no pecar a diario, pero lo bastante cerca para ir dando un paseo y que no te pesen las bolsas. Tres paradas más cerca de mi trabajo por lo que intentaré planificarme para ir a comer a casa y gastar los cheques en invitaciones y chucherías.
Gracias al cielo no está amueblado, porque... quien haya buscado piso alguna vez me entenderá. Parece ser que Ikea no ha reforzado lo bastante su campaña de publicidad: estilo a buen precio, amigos. Olvídense de las tiendas de muebles rústicos y de mimbre. IKEA es mucho mejor.
A ver... no es que esté a favor de tener todas las casas decoradas iguales, pero los básicos están bien si no te quieres gastar mucha pasta y te quieres volver loco montando los muebles.
Nosotros ya hemos empezado a mirar el catálogo y me temo que ese va a ser nuestro primer momento de “cesión”. Yo cederé a poner su Spongun si él acepta la Katren, a cambio de que lleguemos a un acuerdo en el Levens y la Funton. Lo que no pienso ceder es la Glüng ni la Mericck... se ponga como se ponga!!
jueves, 6 de septiembre de 2007
¿Por qué lo llamamos jet lag cuando queremos decir...?
... la tribu y mi cuasister tienen que encontrar casa y volver a ser felices y comer perdices (o tofu).
... porque la que hemos encontrado mi moreno y yo es tan perfecta que no me lo creeré hasta que me den las llaves
... porque en ese caso (y en cualquiera también, sólo se trata de una cuestión de más o menos tiempo) me tengo que mudar otro año más (¿a la tercera va la vencida?)
... porque hay que ir a Ikea (que me encanta) y montar los muebles (que lo odio)
... porque me voy a vivir por segunda vez con un hombre y esto es una consecuencia de que la primera vez no funcionó, evidentemente.
... porque hay que gastarse mogollón de pelas (fianza, muebles, alta de teléfono, ropa de otoño...) y a mi padre se le esta poniendo cara de empleado de Banca y eso asusta.
... porque me ha caducado el dni y me da miedo morir de aburrimiento en la cola
... porque tengo tantos libros sobre mi mesilla que una noche moriré asesinada por ellos si no los leo pronto.
... porque están grabando la segunda temporada de Cuenta atrás (¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡)
... porque me he cortado el pelo corto corto y todos me dicen que parezco más joven ¡¿MÄS?!
... porque he decidido que ya se ha pasado la temporada de sandalias y no tengo tantos zapatos (nunca son suficientes) para parecer más seria y más mayor en la oficina.
... porque cuanto más intentas dormir menos lo consigues. Es en estos momentos cuando empatizo con todos los bebés que aún muriendo de sueño, no duermen. Ahora lo entiendo. Al menos de algo me está sirviendo.
martes, 4 de septiembre de 2007
Hello!!!!!
-Son las 4 de la mañana y estoy despierta porque mi cuerpo se cree que es ayer (o mañana, yoquese) y me tiene en vela preocupando por las cosas que deje pendientes (y alguna sorpresa más).
-Pedir perdón por mi duplicado de despedida. Algo le pasaba a mi ordenador ese día (estaría prevacacional) y cuando miré no aparecía la entrada asi que lo volví a intentar, sin éxito y me fui toda preocupada pensando que no me había despedido de ti en condiciones. No disfrute nada nadita del viaje por esa razón (Ja!!!!!)
-Resumiendo: como diría Obelix "los americanos están locos" y yo añado: "y comen fatal". Lo primero que hice al llegar fue disfrutar del cocido de mi mamá, desesperada porque debo ser de los pocos que ha ido al paraíso de la grasa y creo que he adelgazado.
-Todo ha sido como en las pelis. Es como colarte en el plató de Misterioso asesinato en Manhattan, Jungla de cristal, Cocodrilo Dundee, Big y Sexo en NY... pero con peor catering.
-Mi moreno y yo hemos discutido seis de los siete días y creo que hemos conseguid batir el record por "motivos idiotas": una bolsa de viaje, un cuarto de baño, un callo, hambre...
-A pesar de eso... no nos hemos espantado y continua la aventura de vivir en parejita (pero esa es otra historia y de las largas. Se merece una entrada para ella solita).
Voy a intentar retomar mi ritmo del sueño y mañana os cuento más. Saludos a los confusos, a los que siempre pierden y emes y demás que tengo el gusto de recibir vuestra visita. Empieza un nuevo curso, amigos!!!!
viernes, 24 de agosto de 2007
Hasta pronto, amigos!
Bye!
Me voy me voy me voy
jueves, 23 de agosto de 2007
¿Alguien habla español?

lunes, 20 de agosto de 2007
Parejita feliz busca piso decente

Porque para qué esperar (si hay cosas que por mucho tiempo que pasó salieron mal)...
Porque estoy harta de ser la adulta, la independiente... la que paga una casa ea...
Por estas y otras razones... Rubia y moreno se van a vivir juntos.
Después de un drama por la pena, por la culpa y por el abandono de la casa donde he compartido un año intenso cargado de emociones, risas, llantos, chicas gilmore y demás... La experiencia de vivir con amigos se acaba (snif), siendo el detonante de todo... ¡qué me marcho a vivir con un chico! (otra vez).
No lo he analizado en profundidad, pero visto el pasado, no se si soy masoca, optimista, tonta o simplemente estoy enamorada (lo que es lo mismo) . Lo bueno es que a nadie le sorprende, y sólo Sila (ni mi madre!!!) me preguntó si estaba segura de dar este paso. En esta vida... si te planteas mucho las cosas, no vas a ningún lado, no haces nada y como en cuestiones de pareja no se sabe muy bien cuando acertarás... Pues lancémonos a la piscina, dejándonos guiar por ese amor romántico que me da fuerzas para buscar piso (otra vez), a mudarme (otra vez, van tres en tres años) y a pensar que ésta vez es la buena, que éste es el definitivo. Piso o novio, yo de ahí no me muevo, ni de coña.
Preparando el salto al charco I
En estos días que me quedan en la península tengo pendiente:
-Recoger los billetes de avión y comprobar para mi horror que son más de 6 horas encerrada en un supositorio gigante con comida precalentada en bandejas de plástico.
-Ponerme de los nervios al pensar que...
a) Tengo que pasar 6 horas (o más) sin sufrir ataques de pánico, sin acordarme de Viven , ni de Perdidos.
b) Tengo que pensar con qué vestirme para ir cómoda a la par que glamourosa en el avión. Quedan descartados los chandals.
c) No debo equivocarme de casilla y en la pregunta de “tiene intenciones de matar al presidente de los EEUU” del papel verde que tienes que rellenar al llegar, poner NO.
d) Hay grandes posibilidades de que nuestro equipaje acabe en Sri Lanka.
e) Mi moreno y yo vamos a pasar siete días con sus siete noches como única compañía, en una ciudad gigantescamente desconocida, con nuestro inglés de Muzzy. Será nuestra prueba de fuego para nuestra inminente fusión parejil.
-Hacer el equipaje. Recordando que soy una rubia divina de la muerte... Los colores elegidos para que todo mi vestuario combine en la gran manzana son: Azul, gris, beige y blanco. (Eso si no me pierden el equipaje y no tenga que echar mano del vestuario de mi moreno. Dios no lo quiera).
-Reconociendo al mundo que soy una hipocondriaca con pedigrí, tengo que hacer acopio de cualquier medicamento que pudiera hacerme falta en aquella ciudad a muchos miles de kilómetros de mi médico de cabecera: llevo cientos de gelocatyles, pomada por si me pica o me da alergia algo, almax, sales de frutas, omeprazol y buscapina para posibles dolores de barriga de tanta hamburguesa y restaurantes indios, jarabe para la tos, antihistamínicos, homeopatía para relajarme (en el avión y si acabamos un día en una comisaria). Gracias al cielo, hace unos años me operaron de apendicitis y ya no debo preocuparme porque me de un ataque en un sitio donde me quitarían un riñón para costearme la operación.
-Cambiar euros por dólares, que es como cambiar pesetas por duros. Yuju!!!! Aunque me he puesto un límite muy estricto, pensar en los maravillosos precios que quedan al cambio hace que me den escalofrías de gusto y placer.
-Leerme el resto de guías, apuntar direcciones de tiendas en mi guía personal, ver un documental de Ian Right que me descargué, releerme los libros que tengo que hacen referencia a la ciudad de NY (Historias de Nueva York, Nueva York, Caperucita en NY...), si tengo tiempo volver a ver Manhattan de Woody Allen y aprenderme el mapa de memoria para evitar despistes. No quiero acabar en Harlem rodeada de negros inmensos, llenos de oro y no saber que sólo me están pidiendo un cigarrillo.
Buff... todavía no me he ido y ya estoy agotada.
martes, 7 de agosto de 2007
1 semana de 4
En la pasada semana, poca cosa: recados, listas, compras, calor y dolor de estómago. Ah! Y un nuevo aparato en esta moderna vida que llevo... una pda. El mejor invento del mundo para una amante de la planificación y de las listas como yo. Estoy enganchadísima a esta agenda tan práctica que hoy (maldita sea) no tiene bateria (es lo malo de la tecnología) y estoy tratando de recordar una dirección repitiendola constantemente en mi cabeza porque por su culpa (la de la pda) mi capacidad de memoria ha disminuido a unos mínimos preocupantes. Casi toda mi vida está en ella, es mi gurú, mi guía. Pero... ¡agendas del mundo! Esto no significa que ya no os vaya a adquirir a principios de septiembre y a garabatear teléfonos y fechas de cumpleaños, tranquilas.
Gracias a alguien ha bajado la temperatura porque no hubiera soportado durante más tiempo el calor de la semana pasada. Ya estaba pensado en cambiar de país (Islandia, Canadá, Polo Norte...) pero me daba algo de pereza.
Y ¿por qué me duele el estómago? ¿Serán nervios? ¿Será una mala digestión? ¿Será el calor? ¿Será el aburrimiento? Seguro que esto último ayuda... ¡Quiero vacaciones! Seamos francos ¿no es mejor para la empresa que sea productiva en mi casa que un gasto de energía innecesario aquí en la ofi? Además estoy más sola que la una: mi jefa se fue y yo me quedé como gatito abandonado mirando el hueco de su mesa vacía... Snif.
Menos mal que me he cogido el puente de la semana que viene...
Bueno pero tampoco me quejo... que ya falta menos.
De lo que si me quejo es de la televisión. ¡Se puede saber por qué coño me han quitado Seis grados los lunes y lo han puesto los martes después de Cinco Hermanos a las 0o.00!!!!!!!!! ¡Es que acaso la gente no trabaja! Señores de la tv: no todos estamos de vacaciones. Suficiente mierda tenemos que aguantar el resto de la semana para que encima quiten las series cuándo y cómo les de la gana.
Lo que hay que ver: buscando el enlace de Seis grados en la hago-lo-que-me-da-la-gana-cadena-Cuatro-que-guays-somos... ¡¡¡Han atrasado una hora Cinco Hermanos (y por lo tanto otra hora más Seis grados) para poner una mierda de reposición de House!!!!!!!! ¡¡¡¡Hay que joderse!!!! Voy ahora mismo a escribir una queja y una carta a los periódicos para quejarme. Es que esto no puede ser. Es una vergüenza.
Ya está. Espero que algún becario de los que controlan ahora los periodicos nacionales publique mi queja.
¡Quiero vacaciones! ¡Y una buena programación de televisión! ¡Y que no haga calor!
He dicho.
lunes, 30 de julio de 2007
¡¡Llamas a mi!!
El sábado bailé como una loca la canción esa de “El Micrófono” y no había bebido nada de nada.
Conclusión: ¡Se me está derritiendo el cerebro!
Yo no sudo. Y no lo digo como si fuera una de esas chicas remilgadas que asegurar no hacer las funciones naturalmente humanas... Mi moreno lo confirma y al pasear me coje de un sólo dedo para no sufrir: soy una estufa humana. En invierno es guay pero en verano es un castigo para todos. Porque si tengo calor, no duermo. Si no duermo, estoy cansada todo el día. Al estar cansada, no trabajo bien. Si no trabajo bien, mi empresa se resiente y el mercado lo percibe. Al notarlo el mercado, la economía mundial va a peor. Si la economía se jode, el mundo no va bien y todo se va al garete. Si todo se va al garete, una especie extraterrestre superior aprovechará para invadirnos, liquidarnos a todos y establecer una dictadura cósmica... y todo por culpa del verano y del maldito calor.
viernes, 27 de julio de 2007
Mujeres desesperadas con (más o menos) sexo en Madrid

No os voy a mentir. No hablamos de la beatificación de Juan Pablo, ni de la cuadratura del círculo... A la oxitocina le dio por ser frívola esa noche y el tema central fueron LOS HOMBRES. Y es que no se puede juntar a un grupo de diez mujeres, unas casadas, otras solteras, otras divorciadas... y no caer en la tentación. Otro grupo se decantó por el tema estético, pero (voy a ser malvada) de momento nada me cuelga, todo está más o menos en su sitio, liso y tirante (aunque con lo que me reí alguna que otra arruga hará su aparición antes de cumplir los treinta seguro).
Yo como siempre y aunque estoy muy bien servida por ahora en ese terreno y nunca está de más aprender algo... me decanté por el omnipresente tema del “amor”.
Para resumir: A pesar de los años... a pesar de que las vidas, mujeres y hombres son distintos... yo me pregunto... ¡joder! ¿cómo es posible que siempre hagamos todas lo mismo? Da igual que hayan pasado diez o veinte años... TODAS nos quejamos de lo mismo. Yo desde mi aún bajo escalón, ruego a las que están un poco más arriba y que considero más sabias que nos iluminen un poco el camino para no tropezar. Que por aquí a veces está muy oscuro.
Ayer conocí a una Susan Mayer (por torpe según dicen), a unas cuantas Carry Bradshow y Gabrielle Solis (por los zapatos, aunque en realidad sólo una puede alzarse con el título al ser la feliz poseedora de unos Jimmy Choo, qué envidia), algunas Bree Van de Kamp y Miranda Hobbes (¿acaso no somos en alguna ocasión todas mujeres perfectas?), más de una Lynette Scavo (hijos, responsabilidad, trabajo... buff), un par de Samantha Jones (¿por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?) y una Charlotte York (creo en el amor y... ¡quiero casarme!).
Y es que en el fondo, todas llevamos dentro un poco de cada personaje.

PD: Volviendo a casa a las dos... a las seis y media estaba haciendo cola para sacarme el **** pasaporte. Dos horas esperando fuera (menos mal que con mi moreno y si te sientes idiota en compañía, te sientes mejor, no ser porqué) y una hora dentro para que luego la funcionaria de turno intente ligar con tu chico... Hay que joderse.
miércoles, 25 de julio de 2007
¡Es tan mono!
Yo que no entendía como a alguien que no estuviera drogado o colocado, le pudieran gustar los Teletubbies... entiendo perfectamente, como si volviera a tener dos años, que nos guste Pocoyo y sus amigos.
Mi preferido, Pajaroto. ¡Lo quiero! ¡Quiero uno! ¡Mami, ¿me lo compras? Porfis, porfis...
No es lo mío
Quizás el día en que mi moreno, que tiene una voluntad que le lleva al gym todas las tardes, me lleve a mi de la mano y compartamos además de casa, máquinas y agujetas... Quizás ese día... Sólo quizás... vaya.
Si no tendré que esperar a que las vacas vuelen o las ranas tengan pelo.
Yo lo he intentado que conste.
lunes, 23 de julio de 2007
Entre beso y beso... ¡Nintendo!

Como dos adolescentes. Así estamos mi moreno y yo. Aparte de porque estamos en esa fase que todo es rosa, que los pajarillos cantan y las nubes se levantan, que vamos por la vida tontos perdíos, que los amigos se ríen de las giliblandichorradas que soltamos y esas cosas que tiene el amor... parece que tenemos diez años menos porque estamos enganchadísimos a la consola.
Con el cuerpo verano que se nos pone los fines de semana, no se nos ocurre mejor plan para las tardes que luchar el uno contra el otro a ver quien es más listo (Big Brain Academy) o más habilidoso (Mario Party 8) o luchar juntos por la paz del mundo (Transformers). Podemos parecer unos frikis pero nos lo pasamos pipa y es barato.
Vida de rica: restaurante piriqui

a) Gente con mucha pasta o ejecutivos con muchos muchos cheques de comida
b) Sibaritas que no le importa no comer durante el resto de mes
c) Críticos gastronómicos de lengua viperina con gastos pagados por los medios
Íbamos un poco a la defensiva porque nos habían hablado bastante mal del restaurante La Broche y con una mirada de recelo entramos en un espacio blanco absoluto (con cara de “yo vengo a comer todos los días a sitios así, no estoy nada impresionada ¿vale?"). La presentación de la carta no puede ser definida más que de original y los platillos que en ella se describen son pocos pero tan apetecibles que cuando tú ya has conseguido decidirte, pide tu acompañante... y te entra la duda y quieres también lo que pidió él. Lo que sucede a continuación... es un espectáculo para los sentidos. Empezando por una degustación de aceites y sales (hacen una artesana con flores que es “im-prezionante”), te obsequian (aunque en realidad lo pagas, claro) con unas patatas bravas que jamás pude imaginar que un plato tan de cutrebar pudiera presentarse de una forma tan piriqui (en la foto). Tras un par más de aperitivos de ¡uh-oh-ah!...te traen los primeros (deliciosos) los segundos (deliciosos y reconozco que para ser un restaurante de pitimini, las cantidades no son del tipo “pero ¿ya me lo he comido?”) y los postres (se te pueden saltar las lágrimas). Lo mejor... los dulces con los que te obsequian (y pagas) con el café: piruletas de fresa salvaje, minicucuruchos de limón, nubes de menta, trufas de chocolate... Todavía no se qué impresiona más: la comida (espectacular) o la cuenta.
Pero entre nosotros... el motivo de la celebración merecía el homenaje y... un día es un día y total... no pagaba yo!
miércoles, 18 de julio de 2007
Tengo una debilidad (y no la de Machín)
(Por supuesto no podía ser otra mi canción favorita. Muac!)
martes, 17 de julio de 2007
Ay Dios mío! El pasaporte
Mira que como no me pueda ir a NY por culpa del Ministerio del Interior me voy a enfadar mucho pero mucho mucho eh?
lunes, 16 de julio de 2007
NY
jueves, 12 de julio de 2007
¿Qué llevas dentro del bolso?
Seguramente para los hombres todos los bolsos sean iguales y dirán que para qué quieres más si ya tiene uno (diez o veinte). Algunos han descubierto la utilidad de llevarlo porque la deformidad de los bolsillos de sus pantalones en verano empieza a impedir que liguen o que les dejen subir al autobús.
Rojo, verde, blanco, negro... Grande, mediano, pequeño, con asa larga, corta, de mano, tipo baguette, riñonera (en la foto: superpastelín de Peseta ¿a qué es bonito? Pues es sólo mío!!!) bandolera, mochila, tipo Kelly, amazona... De piel de verdad, de piel de imitación, de tela, de plástico, de rafia... Uno para cada ocasión. Nunca son suficientes.
Cambia lo de fuera y se mantiene lo de dentro: la cartera, unos kleenex piriqui (de topitos), un pequeño neceser con “cosas de chicas”, mucho gelocatyl (a mi moreno siempre le duele la cabeza), ipodito, un libro (o dos por si acaso se acaba o me apetece leer otra cosa), mierdas varias (caramelos, envoltorios de caramelos, tickets de compra, post it con listas de la compra...), el abono de transporte, las llaves, el móvil, las gafas de sol, las gafas de ver, una libreta y un boli.
El reto es meter todo esto en un minibolsito.
¿Cuál será el próximo en caer?
miércoles, 11 de julio de 2007
A ver si es verdad

Soy una friky!!!

martes, 10 de julio de 2007
Preguntas sin respuesta 3
La depilación la pintan calva
El único problema de esta inversión mensual de dinero es que es temporal. Y ahora en verano, más todavía. Tardan tan poco en crecer los jodios... No hablemos como utilices un método menos invasivo. En mi caso, tardan en crecer lo que tardo en hacerme la otra pierna. Son imparables. Y en cuanto descubro un pelo saludándome desde la pierna... tengo unos deseos irrefrenables de eliminarlo. Aunque soy consciente de que se trata de una cuestión estéticamente social y que si viviera en el norte de Europa sería feliz con las melenas al viento, no puedo dejar de hacerlo. Ojalá no me pusiera tensa su presencia pero de momento no es el caso. En el fondo envidio a aquellas que se ahorran tiempo, dinero... El gasto y el sufrimiento de momento están justificados por esta clase de belleza imberbe que lo único bueno que tiene es que no está condicionada por los hombres, ya que su opinión nunca me ha importado. Supongo que habrá a quien le gusten belludas, depiladas o le sea indiferente. Mi motivación no es esa... aunque lo de parecer una porno-star de cintura para abajo tiene su punto.
lunes, 9 de julio de 2007
Preguntas sin respuesta 3
Recogida de firmas...
“Yo tuve un sueño (en un momento que me dormí entre vuelta y vuelta en mi habitación-asador). Soñé que todos éramos iguales, que no iba a trabajar, que no había que madrugar... Que me aburría de no hacer nada. Que mi única preocupación era rellenar a tiempo los cuadernos Santillana que me había mandado mi jefa. Que me bañaba todos los días en la piscina y pillaba un moreno (de piel; el otro ya le tengo) sin esfuerzo. Que me terminaba un libro por día y que las siestas eran a la sombra de un árbol o bajo una sombrilla. Yo tuve un sueño.”
viernes, 6 de julio de 2007
Preguntas sin respuesta 2
Nadie es perfecto

La premisa en la que descansa el reality es que cada grupo potencie lo que nunca le ha preocupado: en unos el cerebro y en otros el cuerpo; y a través de pruebas, demostrar sus progresos. El resultado es un programa insulso y estúpido, que da vergüenza ajena ya que ver como una chica de grandes morros no sabe cuanto es 1x1 o que un chico atocinado se la pegue por no poder saltar un potro, no tiene mucha gracia.
Personalmente los que más pena me dan son los tontos (y guapos) porque de una u otra forma los feos (y listos) pueden sacar provecho de sus cuerpos con un buen corte de pelo, una forma de vestir favorecedora o incluso, una operación de nariz si se tercia. Pero los ignorantes... todavía no se ha desarrollado técnica quirúrgica para curarles. Además, la dura realidad es que esos cuerpos cincelados a base de gimnasio, bisturí y hormonas, tienen fecha de caducidad. La belleza es efímera y lo que queda dentro de los cuerpos ajados por el tiempo es el cerebro, el único músculo que vale la pena desarrollar. Porque sinceramente ¿para que coño quiere alguien saltar un potro? A mi todavía no me han pedido que lo salte en el trabajo, la verdad.
(Con faldas y a lo loco, 1959, dirigida por Billy Wilder)
jueves, 5 de julio de 2007
Preguntas sin respuesta 1
Vida de rica I: Tarde de gym
Me metamorfoseo en una pija total y con la muletilla osea en la punta de la lengua me pongo unos minipantaloncitos Nike. Sólo con ponermelos ya me siento más delgada, más sana y más gimnástica. Lo que hace la moda...
Decido ver que se cuece en la clase de Pilates. Respirar hondo. Básicamente. Al principio parece sencillo, inspiras, expiras, inspiras, expiras... Costillas dentro y fuera, dentro y fuera. Pierna arriba, abajo, arriba, abajo... La problemática surge cuando tengo que acordarme de respirar (inspiras, expiras, inspiras, expiras... Costillas dentro y fuera, dentro y fuera...¿inspiro o expiro? ¿por dónde voy?) con una pierna arriba que duele (dios, ¿cómo puede la abuela que tengo al lado subirla tanta?), la otra subiendo y bajando, subiendo y bajando, respirando, buf, buf...
Justo cuando estaba a punto de desmayarme por la falta de aire... Se acabó la clase. Con la satisfacción de estar cuidando (algo) mi cuerpo enclenque... me marcho al vestuario con la toalla sobre los hombros al estilo”rocky”, porque todavía no he terminado. Me planto mi bañador y me hago unos largos. Diez para ser exactos. Necesito que sean par porque sino me estreso. Cosas de ser un poco toc (Trastorno Obsesivo Compulsivo).
Cansadilla (de hecho casi me la pego porque no me sostienen las piernas) y haciendo un alarde de valentía me meto en la sauna. Dios, qué gusto. En dos minutos... Dios, qué calor. ¿Cómo pueden durar tanto los minutos aquí dentro? Aguanto y me salgo a los diez minutos (que cuentan doble porque en las saunas se ralentiza el tiempo como he podido comprobar).
Una ducha y lista. Subo a casa y a imitación de lo que he visto en las pelis, me cojo una botellita de 7up de la nevera. Que bien sienta el lujo. El cuerpo más bello (si cabe) y sano se ha relajado, preparado para recibir el bocata de panceta que me voy a cenar. Eso es saber vivir. Barato e insano, hay cosas que jamás podrán disfrutar algunas esclavas de la belleza, osea.
miércoles, 4 de julio de 2007
Cosas de la infancia (y de la veintena)
Con un bocadillo entre mis manos y una bolsa de gominolas anhelantes, los dibujos animados más fabulosos jamás creados desfilaban ante mis ojos de niña. Sacando la vena cualquier-tiempo-pasado-fue-mejor diré en tono abuelita: “Ya no se hacen series como las de antes”. ¿Acaso se podrán repetir tramas tan divertidas como las de Los Diminutos? ¿Veis a los niños de ahora disfrutando de los Osos Amorosos o de Mi pequeño Pony? ¿Quien no recuerda la melodía de David el Gnomo? ¿Y la de Dragones y Mazmorras?
Yo todavía hoy me imagino a mis defensas y virus como los personajes de Érase una vez... el cuerpo humano, y cuando hablo de la obra de Dumas, se me escapa el Dartacán. Todavía tengo ganas de probar una gummibaya y cada vez que veo un koala le llamo Mofli. Reconozco que durante años estuve locamente enamorada de Sherlock Holmes, versión canina (¿será por eso que siempre he querido tener perro?) y que jamás me perdía una capítulo de Los Masters del Universo (¿me atraerían ya los hombres musulosos?). Mi moreno de vez en cuando busca en mi barriga una señal de ser una osita amorosa y con mi amiga del alma hemos quedado en cuando nos llegue la hora (dentro de cien años por lo menos) lo haremos cogidas de la mano y nos convertiremos en un árbol como David el Gnomo.
Y todo esto para decir... que aunque no era mi serie favorita, retornaremos a la más tierna infancia para ver Transformers el viernes.
Me eztoy pogtando muy bien esta semana paga que mi mogeno me compe palomitas y chuchegías.
Para nostálgicos... Inicio una serie de videos, sintonías y letras para que nos sintamos mayores (pero jóvenes de espíritu). Los primeros no podían ser otros:
Supermega(o sea)gimnasio
martes, 3 de julio de 2007
domingo, 1 de julio de 2007
Soy una loca
Este finde... es rosa. Saquemos las pelucas y las plataformas y montemos la fiesta más marica del año. Aunque no me atraen nada los cachetes del culo al aire, reconozco que gritar a los cuatro vientos que eres libre para que te gusta hombre, mujer o ambos, tiene algo de absurdo que me atrae. Me gustaría que los heterosexuales fuéramos algo más divertidos para montarme también en una carroza y bailar al ritmo de la música disco más casposa...
Un favor: Cuidado con el coche
Ha sido una semanita de las duras, de llorar, con momentos bizarros y subrrealistas. Esta semana los días han durado más y llegar al viernes ha sido toda una proeza. Entre lágrima y risa, había que regar las plantas, que por poco convierto la terraza en un desierto. Está todo un poco patas arriba... la otra rubia en casa de su mamá recibiendo mimos y cuidados porque el sábado nos despertamos todos con un susto de muerte (por favor todos mucho cuidado al cruzar). Su amado en periplo teatral almagrense, sin tiempo para ná, ni siquiera para catar las típicas berenjenas. Y mi ahoramorena... un disgusto de los gordos, de los de marcar con rotulador en la agenda aunque jamás se nos olvidará que estábamos cenando la trágica noche del martes. Pero esas cosas pasan, todo pasa y todo sigue. La semana ya toca a su fin y parece que nada ha sucedido que todo ha sucedido a cámara lenta y rápida. No veo la hora de salir del trabajo, de comer, de dormir, de reír y besar a mi moreno.
lunes, 18 de junio de 2007
Estoy atacá
... El jueves moriran todos en la gran batalla. Lo juro.
(Esta es una disculpa para todos aquellos que me sufren en estos días que están más del derecho q del revés. Perdón:)
domingo, 17 de junio de 2007
Gafotas

Ha llegado la hora. Tengo que cambiar de gafas. Quiero unas gafas que...
-Me hagan ver todo bonito.
-No se ensucien nunca.
-Cambien de color según mi ropa.
-Tengan un diseño de la leche.
-Sean de pasta.
-Sean baratas (jajajajajaja)
viernes, 15 de junio de 2007
Cosas que no debe hacer un ex o cosas que debe hacer si quiere que le machaques en un blog
-Tardar seis meses en enviarte tus cosas. Correos tarda pero ¿tanto?
-Querer mantener una amistad pero... ¿alguna vez hemos tenido de eso?
-No responder a la llamadas, mensajes o mails.
-Y luego llamarte para pedir favores, llorar sobre lo mal que le va todo... Buah buah.
-Pero NUNCA NUNCA llamar a tu ex-novia para poner en manos libres y pedir que delante de la nueva novia le diga que ya no estais enamorados, que nunca hablais y que jamás te fue infiel.
De verdad... oir para creer.
domingo, 10 de junio de 2007
Compartir es vivir
(inspirado por oh! dios mío)
Secuestrada
Os echo de menos, pero creo que pronto me dejará libre...
jueves, 31 de mayo de 2007
Paseando a Miss Rubia

miércoles, 30 de mayo de 2007
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

martes, 29 de mayo de 2007
Análisis de un cabreo
lunes, 28 de mayo de 2007
La Feria de las Vanidades

Nada más entrar... sólo veo casetas y gente, mucha gente. Niños, perros, carritos de bebés, bebés, señoras, señores, chicos y chicas... y autores. Muchos autores q te miran poniendo cara de póquer y yo, me hago la chula, les miro como pensando ¿y tú quien eres? No porque no sepa quienes son (que muchos sólo los conoce su editor y a veces) sino por molestar. La cara de Javier Marías o la de Antonio Gala, esperando... ansiosos... esperando... esperando... que llegue algún lector y les pida que les firme su libro. Pero ¿por qué a algunas personas les hace ilusión que el autor les ponga "Para Fulanito, con cariño...". Francamente yo entiendo las dedicatorias de quien te los regala pero... del autor?????
Pues eso... paseando por la feria, ves las caras que nunca ves en las librerías (autores y supuestos lectores) y yo entiendo que un 10% es apetecible pero... ¿para sólo comprar un libro al año q más dará? Yo creo que la gente va porque hay que ir. Sino cómo se explica que seamos uno de los países con la cuota de lectura más baja. Es una cuestión de tradición como el Cortilandia, que no gusta ni a padres ni a hijos (basicamente porque es una mierda) pero es una tradición. Y si es una tradición, y si lo marca el calendario, y si lo dicen por la radio y la tele, y si va a ir el rey o los príncipes... pues se va y punto. Guste o no guste. Se sepa o no se sepa quien es ese tío con cara de aburrido que espera ansioso q te acerques a él.
Y es que los autores en la Feria son un poco como los cachorritos de una pajarería. A mi me divierte mosquearles, avanzar lentamente entre la multitud con mi mirada fija en ellos, y cuando veo que ya están quitándole el capuchón al bolí, hacer un giro y ponerme a mirar la caseta de al lado. Ummmm... qué satisfacción! La Feria saca lo peor de mi. Y me encanta.
domingo, 27 de mayo de 2007
Porque todos, en alguna ocasión, nos hemos sentido así.
Si alguna vez no sabes de que va todo esto que llaman vida y te sientes... raro.
Si alguna vez pensaste que eras el único en ser... raro.
Para todo aquellos que alguna vez se han sentido Bichos Raros. Un corto que se hace muy corto. Mi más sincera enhorabuena a las dos cineastas, Estíbaliz Burgaleta y Alegría Collantes.
Su blog: http://nuestroprimercortochispassss.blogspot.com